Compilación de memorias y relatos mapuche “Las Flores del Canelo” es presentado en el Museo

Tradiciones, mitos y saberes transmitidos de generación en generación son el corazón de las historias y relatos reunidos en la compilación de cuentos llamada “Las Flores del Canelo”: Un encuentro con las raíces mapuche, obra de la profesora Graciela Alvear Muñoz.
Este trabajo resulta del diálogo que la docente sostuvo entre 1997 y 2000 con Guillermina Quintupil Melipil y su sobrino Erwin Quintupil, oriundos del sector Temuco, quienes compartieron parte de sus memorias a través de relatos que lograron proyectar vivencias propias y de sus antepasados.
Se trata de 17 cuentos que son presentados en versión texto y audio, cuyas lecturas son realizadas por la propia Graciela Alvear. Dichos relatos se dividen en tres partes, relatos que abordan las raíces de la señora Guillermina, historias compartidas por su familia y cuentos de animales.
La escritora realizó investigaciones en terreno en las regiones del Biobío y el Maule entre las décadas de 1970 y 1990, periodo en el que trabajó en la Corporación Cultural Artistas del Acero, donde formó parte de un grupo dedicado a recopilar las expresiones culturales de los pueblos originarios. Fue a través de su compañero de trabajo Erwin Quintupil Acuña, que conoció a su tía, la señora Guillermina Quintupil Melipil.
De este modo, la señora Guillermina abre las puertas de su hogar y cautiva a Graciela con historias de su vida en el sector de Huichahue, en la Región de la Araucanía. “A mí me deslumbró lo que ella me empezó a contar de su familia, de su vida en sus tierras, de la historia de su padre, de su madre, todo esto que está mezclado entre realidad, mito y poesía, se van uniendo cosas que te van metiendo en un mundo misterioso”. Estas memorias y relatos fueron registrados entre 1997 y 2000, dando lugar a un vínculo de confianza y amistad entre Guillermina y Graciela que perdura hasta hoy.
Las Flores del Canelo (textos)
Escucha los relatos aquí (audios)
Sobre la Autora
Graciela Alvear, Profesora de Estado en Castellano, estudió Pedagogía en la Universidad de Concepción y ejerció como docente en Concepción y Talcahuano. Desde 1974, se ha dedicado a la investigación y proyección del folclore, participando por 32 años en el conjunto Mullantú de Artistas del Acero y creando diversas obras teatrales. Ha dictado seminarios sobre cultura folclórica en la educación y publicado los libros “Las Flores del Canelo”, “Cuentos de la Montaña” y en elaboración “Los Cuentos que me han contado”. En 2002 obtuvo el Fondart para un audiolibro educativo y en 2005 ganó un concurso de narrativa del Ministerio de Educación.