Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
¡Felicitaciones!
Has completado con éxito el desafío
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
¡Felicitaciones!
Has completado con éxito el desafío
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
¡Felicitaciones!
Has completado con éxito el desafío
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
¡Felicitaciones!
Has completado con éxito el desafío
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
¡Felicitaciones!
Has completado con éxito el desafío
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
¡Felicitaciones!
Has completado con éxito el desafío
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
¡Felicitaciones!
Has completado con éxito el desafío
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
¡Felicitaciones!
Has completado con éxito el desafío
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
¡Felicitaciones!
Has completado con éxito el desafío
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
¡Felicitaciones!
Has completado con éxito el desafío
Complejo Cultural Pitrén (400-1.200 dC): El nombre Pitrén proviene de un lugar ubicado en las riberas del lago Calafquén y designa también a este pueblo, que vivió entre los ríos Bío-Bío y Bueno, que muestran grandes semejanzas con otros complejos culturales de la misma época, como los de Llolleo, en Chile Central y El Molle, en el Norte Chico. Los grupos de Pitrén fueron quizás los primeros habitantes del sur de Chile en realizar algunos cultivos como complemento de la caza y la recolección. Este pueblo desarrolló significativamente su alfarería, en la que destacó la elaboración de hermosos jarros y ollas, de color preferentemente gris, negro o rojo, con formas humana, de animales y plantas, en relieve. Utilizaron además la decoración mediante la técnica de pintura negativa, o también dejando la impronta de hojas en la superficie exterior de los jaros. Enterraban a sus muertos en posición flectada, dejando tiestos cerámicos como ajuar funerario.
Complejo Cultural El Vergel (900-1.600dC): A partir del 900 d.C. en el sur de Chile se presentan algunas innovaciones en relación a las primeras sociedades con cerámica. Estas innovaciones consisten en la incorporación de importantes procesos de domesticación de plantas (quinoa, maíz) y animales (gallinas, camélidos). También desarrollaron un nuevo patrón funerario con cuerpos extendidos o entierros en urnas funerarias. La alfarería cambia de formas y aparece la decoración pintada con motivos geométricos (y ocasionalmente también antropomorfos) en rojo sobre blanco, o el uso de engobe rojo en la superficie.
El nombre de este complejo cultural proviene del fundo El Vergel, cerca de Angol, lugar donde se encontraron sus primeros restos arqueológicos. El área que habitaron los grupos El Vergel llegaba hasta la costa de las provincias de Arauco y Concepción, incluyendo las islas Mocha y Santa María, donde se trasladaban en balsas. A este período corresponde un sistema de vida semi-sedentario, con patrones de asentamiento más concentrados que en los procesos culturales anteriores y con una ocupación efectiva más amplia del territorio. Se estima que la cultura El Vergel mantuvo algún grado de relación con las culturas contemporáneas Aconcagua y Diaguita, de la zona central y norte chico, por algunas semejanzas en los restos de la cultura material.
Cultura Mapuche: Tanto el Complejo Pitrén como el Complejo El Vergel están vinculados, en distintos grados, con el surgimiento de la sociedad Mapuche conocida en tiempos históricos y que debió hacer frente al impacto de la cultura occidental, a partir de mediados del siglo XVI. En la actualidad la rica cultura Mapuche continúa desarrollándose tanto en el ámbito de las comunidades rurales como en las comunidades urbanas, combinando múltiples valores tradicionales con distintos aspectos de la vida moderna.
Estas fotografías son parte de proyectos Fondart (*) ejecutados el año 2024 en la cual se realizó un registro fotogramétrico de piezas arqueológicas de culturas que pertenecen a los pueblos originarios de Chile. La materialidad de estas piezas registradas son principalmente cerámica, aunque también se registraron piezas líticas y de madera tallada. Todas estas piezas pertenecen a la colección del Museo de Historia Natural de Concepción.
Gran parte de este trabajo lo puedes encontrar en la página https://museoinmersivo.cl/ la cual incluye los modelos digitales 3D de algunas de las piezas registradas.
(*) Fondart Nacional 2024: Investigación, Creación Artística, Circulación Internacional y Becas Chile Crea. Todos ejecutados por César Pavez Alvarado.