Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
El Museo de Historia Natural de Concepción alberga 935 piezas de la cultura diaguita, que fueron recolectadas por el arqueólogo Francisco Cornely en el Norte Chico y enviadas por el investigador a la capital de la VIII Región entre 1941 y 1946. De estas, 150 objetos corresponden a piezas cerámicas.
Los hallazgos provienen de 4 sitios:
El Olivar: Ubicado al norte de La Serena. Es uno de los cementerios más grandes de la cultura Diaguita conocido hasta ahora, y en él se hallaron objetos óseos, de cerámica, líticos, de metal y materiales compuestos. De este cementerio procede la mayor cantidad de piezas de cerámica enviadas a Concepción.
Altovalsol: Ubicado en el Valle del Elqui, presenta diferentes conjuntos de enterratorios con alfarería representativa de las cuatro fases de evolución identificadas por Cornely.
El Arrayán: Caleta ubicada al norte de La Serena, que poseía entierros muy deteriorados a causa de los saqueos. La mayor parte de sus sepulturas eran de piedra laja delgada proveniente de rocas vecinas.
Guanaqueros: Situada al sur de Coquimbo, en esta localidad se encontraron sepulturas marcadas con grandes piedras muy separadas unas de otras, restos óseos humanos y de un auquénido, al igual que un conchal con restos de alfarería unicolor con incisiones geométricas y restos de piedras.
Estas fotografías son parte de proyectos Fondart (*) ejecutados el año 2024 en la cual se realizó un registro fotogramétrico de piezas arqueológicas de culturas que pertenecen a los pueblos originarios de Chile. La materialidad de estas piezas registradas son principalmente cerámica, aunque también se registraron piezas líticas y de madera tallada. Todas estas piezas pertenecen a la colección del Museo de Historia Natural de Concepción.
Gran parte de este trabajo lo puedes encontrar en la página https://museoinmersivo.cl/ la cual incluye los modelos digitales 3D de algunas de las piezas registradas.
(*) Fondart Nacional 2024: Investigación, Creación Artística, Circulación Internacional y Becas Chile Crea. Todos ejecutados por César Pavez Alvarado.