
El fungario del Museo de Historia Natural de Concepción es el primer registro físico de especies micológicas de la provincia de Concepción y Malleco, y se suma a los existentes en el Museo Nacional de Historia Natural y la Fundación Fungi.
Sus ejemplares fueron recolectados por la investigadora Jessica Santibáñez de la Universidad de Concepción entre junio y julio de 2009.
Ese período estacional es el más adecuado para esta labor, porque en otoño e invierno las precipitaciones aumentan la humedad relativa, que propicia el crecimiento de carpóforos o setas.
La investigadora colectó 39 setas en la Reserva Nacional Nonguén, 31 en Tricauco 31, y 4 líquenes.
Luego los clasificó taxonómicamente sobre la base del Index Fungorum 2008 , un nomenclador mundial de hongos con nombres en todos los rangos.
Secado, almacenaje y conservación de setas
Los carpóforos del Museo se preservan como muestras secas y en cajas individuales. El procedimiento consiste en:
- Dejar cada seta sobre papel secante, expuesta al sol y al aire. También se puede colocar sobre una rejilla fina y a una temperatura de 45-55ºC con un sistema de aireación adecuado.
- Guardar el ejemplar seco en cajas individuales de cartón libre de ácido para protegerlo de una rehidratación.