Pasar al contenido principal

Tarjetas postales: imágenes del Gran Concepción en el siglo XX

Solapas secundarias

Usos sociales de las postales en el Gran Concepción


El formato postal nació como un popular medio de comunicación en el siglo XIX que con el tiempo ha modificado y ampliado sus usos. Hoy sirve como documento histórico del Gran Concepción y permite visualizar el desarrollo fotográfico nacional.

En Chile, las postales fueron promovidas por el gobierno de Jorge Montt (1891-1896). Cuando el país se adhirió al protocolo de la Unión Postal Universal que les otorgó franquicias tarifarias por la ausencia de sobre y su reducido espacio para escribir (León Cáceres et al, 2007:49 ).

Las tarjetas se utilizaron en sus inicios como herramientas de propaganda por las casas comerciales, que difundían su razón social a través de este soporte como Carlos Brandt y Hans Frey.

Para el autor de L´Age d´Or de la carte postale, Adonis Kyrou (1975) este formato tuvo éxito por 3 razones:

• Exhibicionismo y voyerismo

• Interés en perpetuar recuerdos

• Escritura más breve que la de una carta por su espacio acotado (Freund, 1986:91).

Al no tener sobre, su contenido era público y sacrificaba lo privado (León Cáceres et al, 2007:49), pues al escribir mensajes personales sus usuarios sabían que podían ser leídos por cualquiera.

Algunas familias las coleccionaron y construyeron álbumes de destinos desconocidos e inaccesibles, ya que el viaje era símbolo de estatus social:

"Mandar una postal que represente la vista de un paisaje donde uno está, es una afirmación de las propias posibilidades de poder viajar…" (Kyrou en Freund, 1986:91).

Desde el 1900 este soporte popular coexistió con otros creados con fines coleccionistas, que se transformaron en objetos de lujo y fueron adquiridos por la aristocracia debido a su elevado valor.

El interés y popularidad de este formato se manifestó a través de asociaciones o revistas especializadas, que expresaban las valoraciones estéticas, colectivas y preferencias personales de los interesados.

Apropiación y circulación de las postales

Las postales conservan actualmente funcionalidades del siglo XX como guardar recuerdos, servir de medio de comunicación, propaganda y coleccionismo.

Hoy se utilizan como documentos históricos para investigaciones y en redes sociales, como testigos del avance urbano del Gran Concepción en la década del 1900.

La comunidad contribuyó con relatos y experiencias en torno a los cambios que experimentó el Biobío, como por ejemplo en el blog de Historia Arquitectónica de Concepción que creó el profesional Luis Darmendrail.

A través de esta plataforma el arquitecto problematizó el rol del Estado, las instituciones y personas en la conservación del patrimonio, con la reseña de lugares que han desaparecido o perdido valor histórico por acciones de privados.

Estas temáticas son hoy elementos reflexivos acerca de qué conservar o qué es parte de la historia penquista, y les dan a las personas un sentido de continuidad que resume rasgos identitarios.

Las postales han sido utilizadas en investigaciones que han generado conocimiento local y difusión de contenidos relacionados. El antropólogo García Canclini define estos procesos de significación como en constante disputa, donde las nuevas revisiones del patrimonio tienen:

"La ventaja de no presentarlo como un conjunto de bienes estables neutros, con valores y sentidos fijos, sino como un proceso social que, como el otro capital, se acumula, se renueva, produce rendimientos que los diversos sectores se apropian en forma desigual" (1999:18)

Llegada al Museo de Historia Natural de Concepción

La donación paulatina de postales con imágenes del Gran Concepción y de otros lugares de Chile enriqueció paulatinamente la colección fotográfica del museo, lo que permitió a investigadores adentrarse en momentos históricos específicos.

El museo guardó y facilitó la colección, y ésta adquirió sentido a partir del diálogo con la comunidad. Este proceso es para el antropólogo Llorenc Prats la selección, orden e interpretación de los materiales (2005:20).

El Museo de Historia Natural de Concepción ha identificado tres áreas de estudio:

  • Documental: soporte histórico para variadas disciplinas, en el que se pueden observar cambios en la arquitectura penquista, el crecimiento urbano y el patrimonio local.
  • Estética: la colección muestra procesos que posibilitaron tomas y revelados, estilos, composiciones, luces, sombras y encuadres.
  • Técnica: exhibe el desarrollo de la industria fotográfica que facilitaron tomas y materiales para revelado.

Los análisis realizados por diversos profesionales han puesto en valor las postales haciéndolas circular a partir del diálogo entre los actores involucrados y la propia institución, pues no se encuentran en exhibición (Roxana Torres, entrevista junio 2015).

Temas relacionados