Pasar al contenido principal

Tarjetas postales: imágenes del Gran Concepción en el siglo XX


A través de 90 postales fotográficas en blanco y negro, el Museo de Historia Natural de Concepción conserva registros visuales de los inicios de la modernización en esa ciudad, al igual que de Lota, San Pedro de la Paz, Lirquén, Hualpén, Tomé y Talcahuano.

En la zona conocida como Gran Concepción, las familias coleccionaban estas tarjetas por la belleza o relevancia de los espacios retratados. Estas imágenes creadas a inicios del siglo XX, enriquecen hoy el patrimonio del museo.

Las fotografías en blanco y negro de las postales están compuestas por tres capas. El papel es la base sobre la que se aplica una fina cobertura de barita, que permite mayor cantidad de tonos y contrastes. Se extiende sobre ella una emulsión sensible de gelatina y la plata filamentosa.

Al exponerse a la luz, estos elementos producen una imagen latente que se revela a través de un proceso químico denominado Developing-Out Paper (DOP) que apareció en 1880 (Csillag, 2000:40).

El uso de estas técnicas fotográficas distinguió a estas postales de las ilustradas, impresas y de la carta tarjeta, porque se reproducían por unidades y no a escala industrial.

La aparición de este medio de comunicación fue simultáneo al surgimiento de los minuteros, fotógrafos que tomaban retratos personales y familiares en espacios públicos, y los vendían a quienes no tenían cámara.

Ambas presentaciones compartieron en su reverso un diseño de Post Card o Carte Postale, pero se diferenciaron porque las postales se producían en casas comerciales, para la venta a turistas y coleccionistas (Entrevista Carla Franceschini F., junio 2015).

Origen de las casas comerciales y su llegada al Gran Concepción

A fines del siglo XIX, la producción de postales con vistas de todo Chile se concentró en las casas comerciales de Valparaíso, que con el impulso de dueños de origen europeo vendían artículos fotográficos y papelería traídos del exterior (Mazzei de Grazia, 2008).

Pioneros en el rubro fueron los alemanes Carlos Brandt y Carlos Kirsinger, quienes editaron postales ilustradas desde el local que abrieron en 1859 en la actual calle Esmeralda del puerto de la V Región.

Hans Frey y su socio Carlos Brugman fundaron la primera importadora dedicada exclusivamente a los artículos fotográficos y crearon la "Casa Hans Frey" en 1886, el único negocio en Chile que a fines de la década de 1800 fabricaba papel para revelado en positivo.

Incursionaron también en la fabricación de postales, y Frey sistematizó el conocimiento de la época en el Tratado práctico y completo de fotografía, que era distribuido gratuitamente en su local (Rodríguez, 2011:20).

La expansión del mercado motivó la apertura de filiales en Santiago, Coquimbo, Antofagasta y Temuco con autonomía para reflejar temas locales. Las primeras se instalaron en 1906 en el área metropolitana penquista, mientras en Talcahuano y Lota lo hicieron en 1912.

En la VIII Región las más relevantes fueron:

Carlos Brandt se instaló en 1920 con un local en antigua calle Comercio 73, a cargo de Eugenio Kronemberg.

Hans Frey abrió una filial en 1940 en la antigua calle Comercio 515, a cargo de Reinaldo Wolf (León Cáceres et al, 2007: 79, 141).

La dedicación de estas casas a tareas específicas variaba de un caso a otro: algunas sólo editaron, otras imprimieron o sacaron fotografías. Incluso, el Seminario de Concepción trabajó ocasionalmente en series para difundir su institución (Cartes, 2012).

La consolidación del Estado burocrático resultado de complejos procesos de industrialización y urbanización, fueron plasmados en imágenes de obras públicas y planos generales de la ciudad (Castillo, 2000).

Algunas ediciones se hicieron especialmente para el centenario en Chile, por lo que sirvieron para instalar el concepto de nación y transmitir un conjunto de rasgos identitarios (Entrevista Carla Franceschini, mayo 2015).

Las postales retrataron paisajes, espacios urbanos, grupos sociales, pueblos originarios y ceremonias. En la colección del Museo de Historia Natural de Concepción destacan:

Postales del área metropolitana penquista y comunas aledañas

Edificios y obras públicas que han desaparecido por desastres socio-naturales

Lugares y monumentos dentro de la Universidad de Concepción

Medios de transporte en el siglo XX

Temas relacionados